Con miras a inicio del Octubre Rosa, el Gobierno Nacional llama a la ciudadanía, mujeres y hombres, a acudir a consulta y detectar posibles anomalías en las mamas, que puedan ser desencadenantes de un eventual cáncer.
"Octubre Rosa", es una campaña que se realiza en el marco de la conmemoración del mes de concienciación sobre el cáncer de mamas, con el objetivo de reforzar las acciones para generar conciencia en la población. Diversas actividades, desde charlas informativas hasta caminatas al aire libre con indumentarias de color rosa e iluminación de los monumentos históricos son incluidas en la agenda de todo el mes, mediante la sinergia de la sociedad con las organizaciones que abordan el tema e instituciones públicas y privadas, bajo la coordinación y rectoría del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.
Es por ello que este año, las instituciones involucradas buscan generar el hábito de la consulta médica rutinaria tanto de mujeres y hombres para detectar precozmente el cáncer de mama. Si, los hombres también pueden contraer cáncer de mamas.
El autoexamen es otra opción que se debe realizar constantemente. La autoexploración se hará una vez al mes, tras una semana del inicio de la menstruación. Las mujeres en menopausia deben asociarla a un día del mes, pues conviene que se realicen siempre en condiciones similares. Todas las mujeres en edad fértil deben realizarse el autoexamen de mama pues el mismo tiene como finalidad que la mujer conozca las características de sus mamas y pueda detectar oportunamente cualquier anomalía que se presente en la misma y acudir inmediatamente al ginecólogo o mastólogo.
Se recomienda realizar el estudio de mamografía a partir de los 40 años de edad y, en caso de contar con antecedentes de familiar con cáncer de mama, realizar la consulta de forma temprana, a partir de los 30.
Es importante recordar que se encuentra vigente la Ley N° 3.803/11 que indica que toda trabajadora, dependiente o no delsector privado o público, con cargo permanente temporal o contratada, con cargo electivo o no, goza de licencia remunerada de dos días en cada año, para someterse a exámenes de Papanicolaou y Mamografía.
En nuestro país, a causa de esta patología mueren 9, 7 por cada 100.000 mujeres, sobre todo en edades comprendidas entre 40 y 60 años, según datos que maneja la Dirección General de Información Estratégica en Salud (DIGIES) de la cartera sanitaria.
Compartir esta noticia
En el Marco del Proyecto SENASA-BID-FONPRODE CP 3601/OC-PR, EL BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO emitió la NO OBJECIÓN AL "INFORME DE LA CONSULTA SIGNIFICATIVA DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO CONDOMINIAL DE LA CIUDAD DE LA CIUDAD DE CAPITÁN…
Ver másEn el Marco del Proyecto SENASA-BID-FONPRODE CP 3601/OC-PR, EL BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO emitió la NO OBJECIÓN AL "INFORME DE LA CONSULTA SIGNIFICATIVA DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO CONDOMINIAL DE LA CIUDAD DE FRAM, DEPARTAMENTO DE…
Ver másEl día Sábado 31 de octubre de 2020 a partir de las 09:00 Hs en el predio de SENASA, ubicado en la Avda. Eugenio A. Garay c/ Virgen del Rosario de la Ciudad de San Lorenzo, en cumplimiento a lo establecido en el Decreto Nº 3.692/20 del P.E. y de…
Ver másLa iniciativa regional Lazos de Agua promueve el acceso a soluciones adaptadas al contexto socioeconómico de las comunidades para que estas cuenten con bienes y servicios de calidad, enfocados al sector agua, saneamiento e higiene (ASH). Paraguay…
Ver másLa coyuntura de la pandemia de COVID-19 propicia la suma de todos los esfuerzos para que, aquellas comunidades rurales de Paraguay que ahora no cuentan con agua segura accedan a las inversiones necesarias para la adecuada instalación de sistemas de…
Ver másEl presidente de la Junta de Saneamiento de Ybyracatu (Yhu – Caaguazú), don Dionicio Antonio Almada, destacó los avances comunitarios obtenidos en torno al proyecto Y Kuaa, en temas como la valoración del agua, el pago de tarifas por el servicio y el…
Ver más