La iniciativa regional Lazos de Agua promueve el acceso a soluciones adaptadas al contexto socioeconómico de las comunidades para que estas cuenten con bienes y servicios de calidad, enfocados al sector agua, saneamiento e higiene (ASH). Paraguay también forma parte de esta, a través del proyecto Y Kuaa.
Se trata de modelos flexibles de acceso a capital y del acompañamiento a mipymes y emprendimientos locales en las comunidades participantes del Programa Lazos de Agua, para que las personas accedan de manera oportuna y sostenible a bienes y servicios como baños, lavamanos, conexiones, filtros, plomería, instalaciones o un conjunto de ellos.
El Programa Lazos de Agua y los socios de ejecución de los proyectos en Colombia, Guatemala, México, Nicaragua y Paraguay identificaron alternativas para el fortalecimiento de la estrategia del Componente Capital (o Componente C), pilar en la implementación del Programa, ya que dinamiza la economía local de bienes y servicios ASH, y contribuye a la sostenibilidad de los proyectos.
PARAGUAY. El proyecto Y Kuaa, luego de finalizar el estudio de la cadena de valor, abrió una convocatoria para contratar una organización que implemente la estrategia a través de la creación de tres productos financieros adaptados a ASH: uno enfocado a los hogares, otro al área de mipymes de ASH y un último orientado a las juntas de saneamiento.
Involucrando diversos actores, Y Kuaa apunta a definir actividades enmarcadas en una economía de escala y de eficiencia en la intervención. La consultora seleccionada para este proceso fue Fundación Capital, con amplia experiencia en diseño de productos financieros adaptados a diversos contextos.
Para Carla Torreani, gerente de Gestión sostenible del agua en la Fundación Moisés Bertoni, socio de ejecución del proyecto Y Kuaa, el proceso de fortalecimiento de la estrategia del Componente C enriqueció su visión en cuanto a actores y mercados a impactar, y reforzó la integralidad de las estrategias de los componentes A, B y C del proyecto: trabajar en infraestructura al tiempo que se avanza en garantizar la sostenibilidad de los servicios, promoviendo comportamientos adecuados y brindando las herramientas necesarias, a través del Componente C, para que las personas usen la infraestructura contemplada en el Componente A.
ACERCA DE Y KUAA. Implementado por la Fundación Moisés Bertoni en estrecha colaboración con el Servicio Nacional de Saneamiento Ambiental (SENASA). El proyecto prevé intervenir en 64 Juntas de Saneamiento en seis departamentos del Paraguay: Concepción, San Pedro, Caaguazú, Paraguarí, Guairá e Itapúa; para mejorar el acceso a agua potable de 43 mil personas y generar cambios de comportamientos clave en las comunidades respecto al agua, el saneamiento y la higiene.
Forma parte del Programa Lazos de Agua, del Banco Interamericano de Desarrollo, The Coca-Cola Foundation, Fundación FEMSA y One Drop; una iniciativa innovadora en el sector de agua, saneamiento e higiene (ASH), implementada a partir del modelo ABC para la Sostenibilidad TM y del enfoque Arte Social para el Cambio de Comportamiento TM (SABC, por sus siglas en inglés).
Y Kuaa cuenta además con el financiamiento del Programa de Reducción de la Pobreza del Fondo Especial Japonés del Banco Interamericano de Desarrollo, BID Lab y la Cooperación española.
Para acceder a la nota completa ingrese a: En marcha estrategia para fortalecer la cadena de valor de agua, saneamiento e higiene en comunidades rurales
Compartir esta noticia
El Servicio Nacional de Saneamiento Ambiental (SENASA) trabaja de forma constante para que más Juntas de Saneamiento, en todo el país, puedan dotar de equipos de cloración a sus sistemas de agua que permitan la desinfección del vital líquido.
Ver másEl Servicio Nacional de Saneamiento Ambiental (SENASA) continúa con los trabajos del Proyecto de Alcantarillado Sanitario Condominial en la ciudad de Colonia Fram, Departamento de Itapúa, perteneciente a la VII Región Sanitaria.
Ver másEdna Armendáriz y Sergio Campos, ambos expertos en economía y representantes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) escribieron una columna en donde sostienen que la vida de las mujeres, niñas y niños en las áreas rurales se ve afectada por la…
Ver másEl Servicio Nacional de Saneamiento Ambiental (SENASA) entregó a la Junta de Saneamiento de la ciudad de Iturbe, Departamento de Guairá, IV Región Sanitaria equipos de mantenimiento de Redes Colectoras, Equipos de laboratorio y el software para la…
Ver másEl Servicio Nacional de Saneamiento Ambiental (SENASA) realizó un taller de capacitación sobre los temas administrativo-contable, desarrollo comunitario, género, operación y mantenimiento electromecánico en la Junta de Saneamiento Emiliano R.…
Ver másEl Servicio Nacional de Saneamiento Ambiental (SENASA) está consolidando los trabajos relacionados al Proyecto de Alcantarillado Sanitario Condominial en la ciudad de Pirayú, Departamento de Paraguarí, perteneciente a la IX Región Sanitaria.
Ver más