El Servicio Nacional de Saneamiento Ambiental (SENASA) inició los primeros trabajos para la perforación de un pozo tubular profundo en el predio de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte (FADA) de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), en la ciudad de San Lorenzo, Departamento Central, XI Región Sanitaria.
Esta alta casa de estudios viene arrastrando problemas con la provisión de agua desde hace un buen tiempo lo que dificulta la comodidad del alumno, a raíz de esto surgió un convenio con el SENASA para la perforación y el equipamiento de un pozo tubular profundo que va a solucionar el problema de agua en esta institución educativa de 3.500 alumnos
Para el efecto se hicieron presentes los responsables institucionales: la Directora General del SENASA Ingeniera Sara López y el Decano de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte Prof. Arq. José Gregorio Insfrán Guerrero, también la Licenciada Claudia Vera, Coordinadora General del Proyecto de la Unida Coordinadora del Proyecto SENASA-BID-FONPRODE, Alfonso Bogarín, Asesor de la Coordinación General de la UCP, Abogado Jorge Lenguaza, Director de Proyectos del SENASA; además del Licenciado Mario Ángel Escobar, Jefe del Departamento de Recursos Hídricos de la Dirección de Obras de Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario (DOSAPAS), también técnicos y operarios de las maquinarias, entre otros funcionarios.
Esta perforación en el predio de la Facultad de Arquitectura marca el inicio de trabajos de la recientemente adquirida maquina perforadora, de menor porte en comparación a las otras máquinas que el SENASA posee, y que reduce costos en cuanto a consumo de combustible y de personal técnico para realizar las perforaciones de pozos; además gracias a su menor volumen tiene la ventaja de ser más fácil de transportar y puede trabajar en entornos más reducidos y difíciles lo que brinda más posibilidades de trabajo en zonas con problemas de agua.
Según estimaciones la nueva máquina perforadora que fue adquirida con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo y del convenio de financiamiento AECID-FONPRODE reduciría un 50% el consumo de combustible y la cantidad de operarios y técnicos por lo tanto se disminuiría de forma importante los costos en cada asistencia realizada. En esta ocasión se cavará un pozo tubular profundo para 150 metros de profundidad totalmente entubado con el sistema rotativo, luego de esto se realizaría la prueba de bombeo para determinar el caudal del pozo.
Compartir esta noticia
El Servicio Nacional de Saneamiento Ambiental (SENASA) realizó en la sede de la Unidad Coordinadora del Programa SENASA/BID el cierre de la misión de apoyo para la implementación del Sistema de Seguimiento de la Ejecución de Programas Rurales de Agua…
Ver másEl Servicio Nacional de Saneamiento Ambiental (SENASA) inició los primeros trabajos para la perforación de un pozo tubular profundo en el predio de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte (FADA) de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), en la…
Ver másEl Servicio Nacional de Saneamiento Ambiental (SENASA) continúa realizando Asistencia Social Integral y Capacitación en Tendido de Red, además de actualización de datos con la aplicación KoBoCollect, y gestión de documentaciones legales de los…
Ver másEl Servicio Nacional de Saneamiento Ambiental (SENASA) realizó en la sede de la Unidad Coordinadora del Programa SENASA/BID una reunión para llevar adelante una misión de apoyo para la implementación de SEPRAPS, que es una herramienta de seguimiento…
Ver másEl Servicio Nacional de Saneamiento Ambiental (SENASA) realizó la supervisión técnica/Social del Proyecto "Construcción de Unidades Sanitarias Básicas en localidades rurales de la región oriental del país" Contrato N° 4/2022 Empresa Contratista…
Ver másEl Servicio Nacional de Saneamiento Ambiental (SENASA) continúa realizando Asistencia Social Integral en Tendido de Red (ampliación y colocación de Cañerías de red de distribución a nuevos usuarios incorporados), Capacitación a plomeros e informe…
Ver más