El Proyecto Y kuaa pertenece al Programa Lazos de Agua, que es ejecutado por el Servicio Nacional de Saneamiento Ambiental (SENASA) y la Fundación Moisés Bertoni, que es acompañado por el Banco Interamericano de Desarrollo, The Coca-Cola Foundation, FEMSA y la Fundación One Drop, también cuenta con el apoyo financiero del Programa de Reducción de la Pobreza del Fondo Especial Japonés del Banco Interamericano de Desarrollo, BID Lab y la Cooperación Española.
El Proyecto Y kuaa que promociona cambios de Comportamiento y Fortalecimiento del sector Agua Potable y Saneamiento es implementado en nuestro país desde el 2017 y tiene como principal objetivo incrementar el acceso sostenible a Agua Potable y Saneamiento a más de 32.000 personas en 109 comunidades en los Departamentos de Concepción, Itapúa, Paraguarí, San Pedro, Guairá, Canindeyú y Caaguazú.
Es importante destacar el trabajo realizado en el marco del Proyecto Y kuaa que a través del Arte Social transmite su mensaje de sostenibilidad a 31 comunidades en el Paraguay.
Con obras de teatro se busca el cambio de comportamiento en los barrios intervenidos mediante mensajes que fomentan hábitos sostenibles con relación a los Sistemas de Agua, Saneamiento e Higiene (ASH) llegando directamente a más de 13 mil personas.
Las obras “Sport Ju'i” del grupo de artistas Crear en Libertad, y las obras “Ña Teresa Indignada” y “Petei Jey” del grupo Porandu, enfocaron el comportamiento del pago mensual por la tarifa del servicio de provisión de agua potable, interviniendo en los Departamentos de Misiones, Itapúa, Caazapá, Alto Paraná, Caaguazú y Central.
Las obras de teatro están dirigidas a usuarios titulares del servicio de agua y a sus familias para sensibilizar hacia el tema desarrollado e impulsar la reflexión en la comunidad posibilitando la apropiación de los Sistemas de Agua por parte de los usuarios que aplicando el cambio de comportamiento buscado garantizarán la sostenibilidad de los Sistemas de Agua, Saneamiento e Higiene.
Compartir esta noticia
El Servicio Nacional de Saneamiento Ambiental (SENASA) trabaja de forma constante para que más Juntas de Saneamiento, en todo el país, puedan dotar de equipos de cloración a sus sistemas de agua que permitan la desinfección del vital líquido.
Ver másEl Servicio Nacional de Saneamiento Ambiental (SENASA) continúa con los trabajos del Proyecto de Alcantarillado Sanitario Condominial en la ciudad de Colonia Fram, Departamento de Itapúa, perteneciente a la VII Región Sanitaria.
Ver másEdna Armendáriz y Sergio Campos, ambos expertos en economía y representantes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) escribieron una columna en donde sostienen que la vida de las mujeres, niñas y niños en las áreas rurales se ve afectada por la…
Ver másEl Servicio Nacional de Saneamiento Ambiental (SENASA) entregó a la Junta de Saneamiento de la ciudad de Iturbe, Departamento de Guairá, IV Región Sanitaria equipos de mantenimiento de Redes Colectoras, Equipos de laboratorio y el software para la…
Ver másEl Servicio Nacional de Saneamiento Ambiental (SENASA) realizó un taller de capacitación sobre los temas administrativo-contable, desarrollo comunitario, género, operación y mantenimiento electromecánico en la Junta de Saneamiento Emiliano R.…
Ver másEl Servicio Nacional de Saneamiento Ambiental (SENASA) está consolidando los trabajos relacionados al Proyecto de Alcantarillado Sanitario Condominial en la ciudad de Pirayú, Departamento de Paraguarí, perteneciente a la IX Región Sanitaria.
Ver más