El Servicio Nacional de Saneamiento Ambiental (SENASA) realizó la presentación del Concepto de Unidad de Saneamiento Básico (USB) y de todo su proceso constructivo a representantes de varias instituciones y organizaciones que podrían convertirse en socios estratégicos en la expansión de las ideas claves con relación al agua y saneamiento en nuestro país. Todo esto en el marco del inicio del proyecto LPI N° 01/2021 “Construcción de Unidades Sanitarias Básicas en localidades rurales de la región oriental del país” Modalidad Contrato Marco.
La reunión informativa contó con la presencia de Raimundo Espiau, representante de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), Jessica Acosta, Directora de la Escuela-Taller de Agua y Saneamiento de Misiones, además de docentes de la mencionada institución, también Carlos Galarza, representante del Centro de Estudios Ambientales y Sociales (CEAMSO), la Licenciada Claudia Vera, Coordinadora General del Proyecto SENASA-BID como moderadora de la reunión y del Licenciado Amado Rivas, encargado de la parte social del proyecto, entre otros.
El objetivo principal de la reunión fue presentar a las autoridades presentes la Unidad de Saneamiento Básico, que actualmente ya es utilizado en varios lugares del país, para que puedan comprender sus altos beneficios y sobre todo el impacto positivo que tiene en los hábitos de higiene de las personas en las zonas rurales, también se procedió a describir la constante evolución de esta tecnología que permite que haya una mejora sustancial en la calidad de vida de muchas familias.
En otro momento Walter Godoy, encargado del área de planificación y desarrollo resaltó la importancia de este nuevo concepto de saneamiento que se convierte en una alternativa válida para llegar a cumplir los objetivos 2030 que tiene nuestro país en cuanto a saneamiento mejorado conforme a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que son una iniciativa fomentada por las Naciones Unidas.
También se mencionó la posibilidad de que la Escuela-Taller que trabaja directamente con más de 150 Juntas de Saneamiento en Misiones pueda implementar este sistema de saneamiento básico.
Por el momento lo más importante es conseguir replicar esta experiencia positiva en más zonas vulnerables para seguir disminuyendo la gran necesidad que existe con relación al tema de saneamiento en el Paraguay.
Compartir esta noticia
El Servicio Nacional de Saneamiento Ambiental (SENASA) concluyó los trabajos del Sistema de Agua de la Unidad de Salud de la Familia (USF) ubicada en la comunidad de Kaygua Kokue, Distrito de Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú, V Región…
Ver másEl Servicio Nacional De Saneamiento Ambiental (SENASA) inició los trabajos de perforación del pozo de agua destinado a los pobladores de la comunidad de Caamindy, del Distrito de Mauricio José Troche, Departamento de Guairá, de la IV Región…
Ver másEl Servicio Nacional de Saneamiento Ambiental (SENASA) realizó capacitaciones a las comunidades de Itakyry y Cumbre pertenecientes al municipio de Mbocayaty, Departamento de Guairá, IV Región Sanitaria.
Ver másEl Servicio Nacional de Saneamiento Ambiental (SENASA) realizó la perforación de un pozo en el Hospital Distrital de Capitán Bado, municipio del Departamento de Amambay, perteneciente a la XIII Región Sanitaria, distante a más de 426 km de Asunción.
Ver másEn el Marco del Proyecto SENASA-BID-FONPRODE CP 3601/OC-PR, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) emitió la no objeción al “Informe de Consulta Significativa de la Ciudad de Choré, Departamento de San Pedro” perteneciente al Programa de…
Ver másEl Servicio Nacional de Saneamiento Ambiental (SENASA) realizó asistencias en el orden Legal y Social para acompañar las actividades llevadas a cabo por la Comisión de Desarrollo Social (CDS) perteneciente a la Honorable Cámara de Senadores.
Ver más