El servicio Nacional de Saneamiento Ambiental (SENASA) continúa con la implementación de las Unidades Sanitarias BásicasEvolutivas (Baños con arrastre hidráulico) en los Departamentos de Concepción, San Pedro, Caaguazú, Guairá, Itapuá, Alto Paraná y Paraguarí beneficiando a 10.860 personas.
Las Unidades Sanitarias Básicas Evolutivas ya están siendo utilizadas en muchas comunidades rurales del país y comprenden muchos beneficios para las poblaciones asistidas, además de un fuerte impacto positivo en los hábitos de higiene de las familias en localidades del interior del país.
Lo destacado de este sistema de saneamiento aplicado en zonas rurales es que su tecnología permite una constante evolución que incide directamente en una mejora de la calidad de vida de miles de familias.
Esta solución tecnológica posibilita la mejora en los hábitos de higiene porque las personas pueden asearse con más frecuencia, ya que disponen de agua corriente y ducha para bañarse y un lavadero para lavarse las manos a los efectos de disminuir la contaminación y la transmisión de enfermedades durante la manipulación de alimentos, impulsando la salud preventiva; y debemos sumar el beneficio ambiental porque cada hogar cuenta con una solución adecuada para el tratamiento de sus efluentes.
Otra ventaja es que la Unidad Sanitaria se integra directamente a la vivienda facilitando más beneficios para las mujeres y gente de la tercera edad, superando de esta forma los condicionamientos culturales asociados a la letrina que debían estar alejadas de las casas por el fuerte olor que despedían.
Los trabajos en las diversas comunidades están siendo realizados en el marco del Proyecto de Sistemas de Agua Potable y Saneamiento Básico en 33 Comunidades Rurales; a través del convenio de préstamos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Instituto de Crédito Oficial del Reino de España, Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo AECID-FONPRODE.
Mirá el video en el siguiente enlace: Unidades Sanitarias Básicas Evolutivas
Compartir esta noticia
180 FAMILIAS QUE REPRESENTAN CERCA DE 500 PERSONAS QUE HABITAN EN 4 COMUNIDADES INDÍGENAS DE LOS DEPARTAMENTOS DE CAAZAPÁ Y CAAGUAZÚ CUENTAN CON ACCESO A AGUA POTABLE.
Ver másEl Servicio Nacional de Saneamiento Ambiental (SENASA) sigue implementando las Unidades Sanitarias Básicas Evolutivas (Baños con arrastre) en la localidad de San Rafael Ñupy, ubicada en el Distrito de Juan de Mena, Departamento de Cordillera, III…
Ver másEl Servicio Nacional de Saneamiento Ambiental (SENASA) está realizando la perforación de un Pozo Tubular Profundo, en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte (FADA) de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) ubicada en la ciudad de San Lorenzo,…
Ver másEl Servicio Nacional de Saneamiento Ambiental (SENASA) sigue con los trabajos de conectividad al Alcantarillado Sanitario en la ciudad de Yhú, como parte del Proyecto de Alcantarillado Sanitario Condominial, en el Departamento de Caaguazú,…
Ver másRepresentantes del Servicio Nacional de Saneamiento Ambiental (SENASA) participaron del Acto de Conmemoración por el “Día Mundial del Agua” realizado el pasado 22 de marzo. El evento fue organizado por los estudiantes de la Escuela Taller para la…
Ver másEl Servicio Nacional de Saneamiento Ambiental (SENASA) continúa con los trabajos del Proyecto de Alcantarillado Sanitario Condominial en la ciudad de Yhú, Departamento de Caaguazú, perteneciente a la V Región Sanitaria.
Ver más