El Servicio Nacional de Saneamiento Ambiental (SENASA) se encuentra trabajando en la última etapa de la implementación de las Unidades Sanitarias Básicas Evolutivas (Baños con arrastre) en los Distritos de Caaguazú y San José de los Arroyos, Departamento de Caaguazú, V Región Sanitaria.
Las Unidades Sanitarias Básicas Evolutivas fueron instaladas en la comunidad de Huguá Guazú, en el Distrito de San José de los Arroyos, beneficiando a 240 personas y en la localidad de 1° Línea Ypyta, Distrito de Caaguazú, beneficiando a 255 personas.
Las asistencias fueron realizadas en el marco del Proyecto “Construcción de Unidades Sanitarias Básicas en localidades rurales de la región oriental del país” suscrita con la firma Empresa Constructora CONSORCIO INRA. Contrato N° 04/2022.
Las Unidades Sanitarias Básicas ya están siendo utilizadas en las comunidades mencionadas y significan un beneficio enorme para estas localidades, además de incidir de forma positiva en los hábitos de higiene de muchas familias.
Esta solución tecnológica permite avanzar en los hábitos de higiene porque las personas pueden asearse con más frecuencia, ya que disponen de agua corriente y duchas para bañarse. Además, de un lavadero para el lavado de manos y otro para el lavado de ropas, lo que permite disminuir la transmisión de enfermedades durante la manipulación de alimentos, fomentando la salud preventiva y una mejor práctica con las tareas domésticas.
Otro beneficio de la Unidad Sanitaria Básica es que se integra directamente a la vivienda, facilitando de esta forma la higienización a mujeres y adultos mayores, derribando condicionamientos culturales relacionados con el uso de las letrinas y el fuerte olor que despedían, obligando a las familias a tenerlas alejadas de los hogares.
Sobre el punto anterior es relevante destacar la iniciativa y la importancia de las mujeres en la toma de decisiones en lo que respecta a la ubicación del baño en el hogar, mediante el diálogo con los demás miembros de la familia sobre el uso y las consecuencias de la lejanía de las unidades sanitarias.
Otra cuestión importante de las Unidades Sanitarias es el cuidado del medio ambiente porque con este sistema cada hogar cuenta con una solución adecuada para el tratamiento de los efluentes.
Compartir esta noticia
El Servicio Nacional de Saneamiento Ambiental (SENASA) continúa trabajando con distintas comunidades en todo el país para el fortalecimiento de los Sistemas de Agua.
Ver másEl Servicio Nacional de Saneamiento Ambiental (SENASA) realizó la instalación y la puesta en funcionamiento del pozo de la Junta de Saneamiento denominada Tajy Cañada, ubicada en el Distrito de Altos, Departamento de Cordillera, III Región Sanitaria.
Ver másEl Servicio Nacional de Saneamiento Ambiental (SENASA) se encuentra trabajando en la última etapa de la implementación de las Unidades Sanitarias Básicas Evolutivas (Baños con arrastre) en los Distritos de Caaguazú y San José de los Arroyos,…
Ver másFuncionarios del Servicio Nacional de Saneamiento Ambiental ( SENASA) en compañía de las autoridades de la Junta de Saneamiento Caapucú, Distrito de Caapucú, Departamento de Paraguarí, IX Región Sanitaria, realizaron la verificación de las obras…
Ver másEl Servicio Nacional de Saneamiento Ambiental (SENASA) realizó la verificación in situ a las familias beneficiarias en el marco del Proyecto “Construcción de Unidades Sanitarias Básicas en localidades rurales de la región oriental del país” suscrita…
Ver másEl Servicio Nacional de Saneamiento Ambiental (SENASA) crea la figura de las Juntas de Saneamiento a través de la Ley 369 de 1972 y el decreto 8.910 de 1974 con el objetivo de obtener la participación comunitaria en la elaboración y ejecución de los…
Ver más