A través de la cooperación de organismos internacionales el SENASA implementa proyectos para provisión de agua potable y saneamiento en comunidades rurales e indígenas.
Entrega de camionetas 4x4 todo terreno a las Municipalidades de Loma Plata, Mariscal Estigarribia y Filadelfia. Esto, en el Marco del Proyecto de Modernización del Sector de Agua Potable y Saneamiento (PMSAS) que pasarán a potenciar las unidades de agua y saneamiento.
Puesta en Marcha del Sistema de Tratamiento y Producción de Agua Potable en la localidad de Puerto Yvapovo.
SENASA beneficia a comunidades indígenas en situaciones de vulnerabilidad y los capacita para el mantenimiento y sostenibilidad de sus sistemas de agua potable y saneamiento.
Comunidades rurales son beneficiadas a través de los Sistemas de Agua de Potable construídos por el SENASA.
En su taller sanitario el SENASA dispone de modernas maquinarias y equipos de perforación de pozos que son utilizados durante las intervenciones en las comunidades beneficiadas.
Unidad Sanitaria Básica Evolutiva- (USBE) Una experiencia innovadora implementada por el SENASA en el área rural del Paraguay.
Se realizan asistencia administrativa, legal, social y técnica a los beneficiarios de los sistemas de agua que forman parte de las Juntas de Saneamiento.
Seguimos beneficiando a más comunidades rurales e indígenas.
En el Marco del Proyecto SENASA-BID-FONPRODE CP 3601/OC-PR, EL BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO emitió la NO OBJECIÓN AL "INFORME DE LA CONSULTA SIGNIFICATIVA DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO CONDOMINIAL DE LA CIUDAD DE LA CIUDAD DE CAPITÁN…
Ver másEn el Marco del Proyecto SENASA-BID-FONPRODE CP 3601/OC-PR, EL BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO emitió la NO OBJECIÓN AL "INFORME DE LA CONSULTA SIGNIFICATIVA DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO CONDOMINIAL DE LA CIUDAD DE FRAM, DEPARTAMENTO DE…
Ver másEl día Sábado 31 de octubre de 2020 a partir de las 09:00 Hs en el predio de SENASA, ubicado en la Avda. Eugenio A. Garay c/ Virgen del Rosario de la Ciudad de San Lorenzo, en cumplimiento a lo establecido en el Decreto Nº 3.692/20 del P.E. y de…
Ver másLa iniciativa regional Lazos de Agua promueve el acceso a soluciones adaptadas al contexto socioeconómico de las comunidades para que estas cuenten con bienes y servicios de calidad, enfocados al sector agua, saneamiento e higiene (ASH). Paraguay…
Ver másLa coyuntura de la pandemia de COVID-19 propicia la suma de todos los esfuerzos para que, aquellas comunidades rurales de Paraguay que ahora no cuentan con agua segura accedan a las inversiones necesarias para la adecuada instalación de sistemas de…
Ver másEl presidente de la Junta de Saneamiento de Ybyracatu (Yhu – Caaguazú), don Dionicio Antonio Almada, destacó los avances comunitarios obtenidos en torno al proyecto Y Kuaa, en temas como la valoración del agua, el pago de tarifas por el servicio y el…
Ver másLa obra teatral ¨Peteĩ Jey¨ -herramienta del enfoque Arte Social para el Cambio de Comportamiento - se presentará este lunes 16 de diciembre a las 9.30 horas, en el local del Tanque y Mural de la Junta de Saneamiento de 7ma Línea Yro´ysa, del…
Ver másCon miras a inicio del Octubre Rosa, el Gobierno Nacional llama a la ciudadanía, mujeres y hombres, a acudir a consulta y detectar posibles anomalías en las mamas, que puedan ser desencadenantes de un eventual cáncer.
Ver másEl martes 27 de agosto del corriente, se llevó a cabo la reunión del Equipo Técnico del MECIP de la Institución, donde se abordaron temas como la socialización y sensibilización de los micro-procesos, procesos y sub-procesos.
Ver másEn el Centro de Atención a Juntas de Saneamiento (C.A.J.S) se incorporaron nuevas funcionarias para mejor atención a los recurrentes de las diversas comisiones y/o Juntas de Saneamiento de todo el país.
Ver más